26En este segundo eje también han venido desarrollándose varios instrumentos de significativo impacto social y político. Aquí destacamos algunos, que por su concepción, o por la disponibilidad de información confiable, sirven para presentar de manera preliminar la coherencia de dichos programas e instrumentos con el objetivo constitucional de la democracia participativa.
En 1811 se instaló una asamblea constituyente en el país, donde se reformó el Estado.[10] Alejandra Martínez Cánchica, de la Universidad Francisco Marroquín, escribe: «Para la Primera República venezolana, entre los años eleven y 12, los patriotas republicanos en Venezuela aún sentían cierto resquemor hacia un sistema político centralizado que pudiese derivar en despotismo absolutista, por ello en la Constitución Federal de 1811, elaboraron una serie de trabas al poder Ejecutivo mediante un triunvirato que se alternara en el poder».[11]
A raíz de estos hechos, se encargó de la Presidencia por pocos días el Dr. Octavio Lepage, quien period presidente del Congreso y luego ese mismo Congreso designó al Dr. Ramón J. Velásquez para que terminara el resto del período constitucional.
Lula va a hacer todo lo posible para que el proceso venezolano se desarrolle en paz y se conozcan los resultados.
28Estas instituciones obedecen a un proyecto educativo de largo alcance. La inclusión por medio del acceso a la educación con calidad desde los primeros años, un derecho también arrebatado a los sectores populares por la reducción del Estado y del gasto social en las décadas pasadas, ha sido una política impulsada desde 1999 por el gobierno de Chávez. Ha sido exitosa en la recuperación de la matrícula escolar, que había venido decreciendo sostenidamente en los años noventa. Datos independientes lo han corroborado año tras año (ver PROVEA, 1999 en adelante). Según datos oficiales, en los inicios de 2005 funcionaban cerca de three.807 escuelas bolivarianas, y para el for eachíodo 2005-2006 estaban programados 830 planteles más para un whole de 4.637. El ministerio ha anunciado su objetivo de llevar todas las escuelas al rango de bolivarianas para el año 2007 (MED, mayo de 2005, en consultado en octubre de 2006). El Estado venezolano logró revertir la deserción escolar en el nivel básico, luchando contra los pagos velados de matrícula que se venían exigiendo en la educación pública, que violaban su gratuidad como derecho constitucional, y proporcionando los uniformes y los textos escolares también de manera gratuita como incentivo para la vuelta al colegio.
Primero hay que esperar que el Consejo Nacional Electoral difunda los resultados desagregados y después hay que esperar que la oposición tenga las actas para demostrar que esos resultados desagregados no son los que figuran en las actas.
En 2005 los principales partidos de la oposición al gobierno de Hugo Chávez llamaron a un boicot a las elecciones presidenciales de ese año, sin presentarse a elecciones, lo que le dio el Regulate de la mayoría de la Asamblea Nacional a news eu farmers Chávez[36] hasta 2010.
The Maduro authorities, however, insists that the result declared by the CNE, which can be stacked with its allies, is the sole valid a single and it has accused the opposition of incitement.
En 1958 el gobierno interino de Wolfgang Larrazábal legalizó nuevamente los partidos políticos de todo el espectro político y permitió la realización de elecciones libres tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez,[22] restaurándose la democracia, según el historiador Elías Pino Iturrieta.
Al inicio de la sesión, parlamentarios de todos los países reclamaron que el Parlasur se pronunciara sobre la decisión de la Asamblea Constituyente de Venezuela de asumir las competencias de la Asamblea Nacional.
El descontento de la ciudadanía iba subiendo cómo la espuma, donde muchos intelectuales, profesores, ingenieros y médicos se incorporaron a la lucha contra el gobierno. En las calles todo era protestas y manifestaciones.
23De manera very similar a las CTU, las Mesas Técnicas de Agua (MTA), definidas por Santiago Arconada como “la respuesta organizada de la comunidad a cualquier problema o carencia en lo que al servicio de agua potable y saneamiento se refiere” (2005), han sido también organizaciones populares que contaban con antecedentes previos al gobierno de Chávez. Arconada es uno de sus activistas pioneros, pues se inició con la experiencia desarrollada en la parroquia de Antímano, durante la gestión nearby en el municipio Libertador3 del alcalde Aristóbulo Istúriz. Fue funcionario de la Gerencia Comunitaria de la empresa estatal Hidroven y es actualmente funcionario de la Gerencia de Participación Comunitaria del Ministerio del Ambiente, donde ahora se inscriben las MTA. Las MTA tienen su origen en la experiencia de los gobiernos parroquiales promovidos por el alcalde Istúriz, del partido La Causa Radical, durante su gestión (1993-1995).
Escaso, poco organizado, disperso y fragmentado, el movimiento popular previo va a comenzar a convivir a partir de 1999 con las múltiples organizaciones populares que han sido estimuladas desde el gobierno a través de las diversas políticas y programas sociales que señalamos arriba.
"Hasta los chavistas se cansaron de Maduro", los venezolanos que votaron por primera vez por la oposición en uno de los enclaves históricos de Chávez